
Módulo 1: Fundamentos
Se pretende que el alumno maneje las herramientas básicas necesarias para el análisis de inversiones así como que conozca el entorno en el que se desarrolla la actividad financiera así como el sistema financiero. El módulo consta de las siguientes materias:
A) FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN
En este módulo se explican los distintos aspectos de índole financiera y estadística que un asesor financiero debe conocer para poder asesorar con profesionalidad a sus clientes. En particular, se persiguen los siguientes objetivos:
- Entender y calcular las distintas medidas de rentabilidad, diferenciando en qué productos financieros es aconsejable una u otra y permitiendo al lector la elección entre distintas alternativas de inversión en función de su rentabilidad.
- Conocer la diferencia entre una operación financiera de capitalización y una operación financiera de actualización, calculando el valor de un capital financiero equivalente en un momento futuro y en un momento pasado respectivamente.
- Calcular el valor actual y valor final de una renta financiera, analizando su aplicación en distintos productos financieros.
- Conocer las medidas estadísticas que facilitan el análisis de una variable, enfocando la explicación en una variable financiera como es el rendimiento obtenido por una acción en el mercado bursátil.
Contenido
1. Rentabilidad
1.1. Rentabilidad simple
1.2. Tasa geométrica de rentabilidad (TGR)
1.3. Tasa interna de rentabilidad (TIR)
1.4. Tasa de rentabilidad efectiva (TRE)
1.5. Tipo de interés nominal, tasa subanual y tasa anual equivalente (TAE)
1.6. Rentabilidad real y rentabilidad nominal
1.7. Tipos de interés spot y forward
2. Valor temporal del dinero
2.1. Capitalización
a. Simple
b. Compuesta
2.2. Descuento
a. Descuento comercial (interés simple anticipado)
b. Descuento racional o matemático (interés simple vencido)
c. Descuento compuesto
2.3. Rentas financieras
a. Valor final de una renta financiera
b. Valor actual de una renta financiera
c. Métodos de amortización de préstamos
3. Conceptos básicos de estadística
3.1. Media y esperanza
3.2. Varianza y desviación típica
3.3 Covarianza
3.4. Coeficiente de correlación
3.5. Recta de regresión
B) SISTEMA FINANCIERO
Se persiguen los siguientes objetivos:
- Comprender las funciones desarrolladas por el sistema financiero.
- Valorar el papel de las entidades de crédito en la canalización del ahorro hacia la inversión.
- Conocer los principales activos financieros y sus características básicas.
- Entender el objetivo y la forma de instrumentación de la política monetaria única.
Contenido: 1. El sistema financiero: concepto y funciones. |
|
|
2. Las instituciones financieras. |
|
|
|
2.1. Funciones básicas. |
|
|
2.2. Clasificación. |
|
|
|
|
|
3.1. Concepto y funciones. |
|
|
3.2. Características de los activos financieros. |
|
|
3.3. Principales activos financieros en el mercado español. |
|
|
|
|
|
4.1. Funciones. |
|
|
4.2. Tipología de mercados. |
|
|
|
|
|
5.1. Objetivo, estrategia y principios de la política monetaria. |
|
|
5.2. La instrumentación de la política monetaria en la eurozona. |
|
|
5.3. Tipos de interés de referencia. |
|