Módulo 7: Gestión de Portafolios

 

En primer lugar, se pretende que el  alumno sea capaz de entender y calcular la rentabilidad y riesgo de una cartera de activos para, a continuación, aplicar losdiferentes modelos y seleccionar la cartera óptima para un inversor. En segundo lugar, se aplicarán los conocimientos adquiridos al ámbito de la inversión colectiva para lo que el alumno debe entender el funcionamiento de un Fondo de Inversión Mobiliaria en todas sus vertientes, los diferentes tipos y sus objetivos de inversión, así como los estilos de gestión. El módulo consta de las siguientes materia

 

A)    FORMACIÓN DE CARTERAS

Objetivos que se persiguen:

  • Conocer el concepto e implicaciones de la eficiencia del mercado
  • Comprender la importancia de la relación rentabilidad-riesgo
  • Ser capaces de identificar que elementos afectan a la diversificación de un inversor.
  • Identificar el modelo de Markowitz, el modelo de mercado y el modelo CAPM, con sus elementos característicos, así como entender sus implicaciones
  • Ser consciente de la importancia de la medición de los resultados de las carteras, y de la comparación con una cartera de referencia.
  • Conocer los principios generales de las normas GIPS

 

Contenido:

 

 

1 Mercados de capitales eficientes

        1.1 Niveles de eficiencia:

1.2 Anomalías en los mercados de capitales

2 Rendimiento y riesgo de los activos financieros

        2.1 Hipótesis de normalidad de los rendimientos

3 Teoría de carteras: modelo de Markowitz

        3.1 Carteras de dos activos: ¿el posible la diversificación?

        3.2 Ampliación del modelo con activos de renta fija

        3.3 La cartera de mercado

4 Modelo de mercado o de Sharpe

        4.1 Estimación de la prima de riesgo: el modelo CAPM

        4.2 Otros modelos

5 Medición de resultados

        5.1 Referencias de gestión

6 Comunicación de resultados

 

 

     

B)    FONDOS Y SOCIEDADES DE INVERSIÓN MOBILIARIA

Objetivos que se persiguen:

·         Conocer de forma general lo que son los fondos y sociedades de inversión (valoración, elementos intervinientes, comisiones, información, marco legislativo).

·         Conocer los diferentes tipos de fondos y sociedades de inversión.

·         Conocer y entender los diferentes estilos de gestión de fondos.

·         Conocer lo que son los rankings y ratings de fondos.

·         Conocer y saber aplicar diferentes medidas de performance de fondos.

 

 

Contenido:

1. Visión general de las instituciones de inversión colectiva

            1.1. Definición y marco legislativo

1.2.Elementos intervinientes

      1.3.Valoración de las participaciones: el NAV o valor liquidativo

1.4 Comisiones

1.5 Información a los partícipes

2. Tipología de las instituciones de inversión colectiva

            2.1. Tipos de fondos de inversión

            2.2. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)

            2.3. Fondos de inversión libre (HedgeFunds)

3. Estilos de gestión

            3.1. Gestión activa y pasiva

            3.2. Gestión basada en crecimiento y en valor

4. Análisis y selección de fondos

            4.1. Ranking y rating de fondos

            4.2. Medidas de rentabilidad ajustada al riesgo para la selección de fondos