Módulo 4: Seguros, Pensiones y Planificación de la Jubilación

El objetivo del módulo es dar a conocer la definición de “riesgo” y su posible trasferencia entre los agentes económicos mediante el seguro. Capacitar al alumno para seleccionar la estrategia más apropiada para hacer frente al riesgo en función de sus repercusiones económicas. Conocer las diferencias entre planes y fondos de pensiones y los tipos de cada uno de ellos. Conocer la gestión del binomio rentabilidad-riesgo y las  estrategias de planificación de la jubilación. El módulo consta de las siguientes materias:

 

A)    SEGUROS

El objetivo principal es dar a conocer y entender el funcionamiento del seguro y sus características peculiares, desde las diferentes clases de riesgos hasta los métodos actuariales que fundamentan el cálculo de las primas iniciales y las obligaciones posteriores de las partes intervinientes en el contrato de seguro. Se desarrollan las diferentes modalidades existentes de seguros, en función de las coberturas que integren.El asesor financiero debe saber cómo actuar ante la existencia de un riesgo y ser capaz de seleccionar la mejor estrategia para afrontarlo en función de sus posibles repercusiones económicas. En especial, los seguros personales, que afectan a la existencia, integridad corporal o salud del asegurado. Sin olvidar los seguros de daños, destinados a reponer los daños producidos a las cosas o los seguros patrimoniales, que protegen el patrimonio de los asegurados.Se estudia fundamentalmente el seguro de vida, cuyas diferentes modalidades (riesgo y ahorro) son esenciales en la planificación financiera de los inversores. En especial de cara a la jubilación.

Contenido:

 

1. La institución del seguro

2. Gestión del riesgo. Aspectos fundamentales

3. Marco legal del contrato de seguro

3.1. Legislación aplicable

3.2. Aspectos básicos del contrato de seguro

3.3. Elementos del contrato de seguro

3.4. Modalidades de seguros: Personales, De daños y Patrimoniales

4. Técnica aseguradora

 

5. Introducción y aspectos generales de las coberturas personales.

6. Seguro de vida

 

6.1. Concepto.

 

6.2. Modalidades: Vida ahorro, Vida riesgo y Vida mixto.

6.3. Características generales del seguro de Vida Ahorro.

6.4. Características generales del seguro de Vida Riesgo.

7. Seguro de Accidentes

 

8. Seguro de Enfermedad (Seguro de salud)

9. Planes de Seguros de empresa

10. Planificación de coberturas personales

11. Seguros contra daños y seguros patrimoniales

 

B)    PENSIONES Y PLANIFICACIÓN DE JUBILACIÓN

 

El objetivo de estamateria es el conocimiento de los sistemas de previsión social, algunos de los cuales se analizaron en el capítulo de Seguros, de cara a una buena planificación de la jubilación

Contenido:

1. Planes y Fondos de Pensiones

1.1. Definición

1.2. Principios rectores

1.3. Elementos personales

1.4. Modalidades

1.5. Rentabilidad y riesgo

1.6. Contingencias cubiertas y prestaciones

1.7. Supuestos de disposición anticipada

2. Principios básicos para la planificación de la jubilación.

2.1. Definición de las necesidades en el momento de la jubilación

2.2. Coberturas de las pensiones públicas

2.3. Establecer prioridades financieras a corto, medio y largo plazo.

2.4. Concretar el inicio del ahorro/previsión

2.5. Análisis periódico de las variables financiero-fiscales

3. Análisis de los ingresos y gastos en el momento de la jubilación