Módulo 6: Temas Jurídicos y Fiscales de las Inversiones

Se pretende conocer y entender la fiscalidad con la que tiene que enfrentarse un inversor en el IRPF derivada de la posesión y transmisión de activos financieros, para procurar una planificación fiscal óptima tanto del retorno de sus inversiones (rentas obtenidas) como de los gastos asociados (desinversiones), teniendo en cuenta conceptos básicos como el de rentabilidad financiero fiscal.
 
Contenido:
 
1. Introducción: características generales de la tributación de las rentas derivadas de activos financieros
2. Rentas procedentes de la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad: dividendos y asimilados(art. 25.1.ley)
2.1. Concepto
2.2. Integración en base imponible. Deducciones y retenciones
2.3. Individualización de los rendimientos de capital mobiliario
2.4. Imputación temporal
3. Rentas derivadas de la transmisión de títulos representativos de la participación en fondos propios.
3.1. Características generales
3.2. Normas de determinación de las ganancias y pérdidas patrimoniales.
3.3. Individualización de las ganancias o pérdidas patrimoniales
3.4. Imputación temporal 
3.5. Ganancias patrimoniales sometidas a retención.
4. Rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios (art. 25.2 ley 35/2006).
4.1. Características 
4.2. Concepto fiscal de activos financieros 
4.3. Activos financieros con rendimiento implícito (AFRIS).
4.4. Activos financieros con rendimiento explícito (AFRES)
4.5. Activos financieros con rendimiento mixto (AFRM)
4.6. Gastos deducibles. Determinación del rendimiento neto (art. 26 ley 35/2006).
4.7. Intereses de fuente externa.
4.8. Compensaciones reforma del IRPF de 2007.
4.9. Individualización de los rendimientos del capital mobiliario.
4.10. Imputación temporal
4.11. Retenciones a cuenta.
5. Tributación en el IRPF del seguro de vida o invalidez y otras fórmulas de previsión.
5,1. Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez (art. 25.3. Ley 35/2006).
5.2. Tributación de las prestaciones
5.3. Referencia a los seguros “unitlinked”
5.4. Planes individuales de ahorro sistemático
6. Tributación de los sistemas de previsión social complementarios.
6.1. Planes de pensiones
6.2. Planes de previsión asegurados.
6.3. Planes de previsión social empresarial.
6.4. Reducciones en la base liquidable de las aportaciones a planes de pensiones, planes de previsión social empresarial y planes de previsión asegurados.
6.5. Seguros colectivos de trabajadores (distintos de los sistemas de previsión social empresarial).
7. Fiscalidad de las operaciones financieras en el impuesto sobre el patrimonio, impuesto sobre sucesiones y donaciones e impuesto sobre la renta de no residentes.
7.1. Impuesto sobre el patrimonio
7.2. Impuesto sobre sucesiones y donaciones
7.3. Breve referencia a la fiscalidad de las operaciones financieras en el impuesto sobre sociedades
7.4. Tributación de las rentas de activos financieros obtenidos por no residentes